EPISODIOS

Industria, innovación e infraestructura – Episodio 9

La innovación es ya parte de nuestro día, pero ¿qué pasa con las personas que no saben manejarse con las últimas tecnologías? ¿piensa en ellas la Agenda 2030? Hablamos de ello con Avelina Bernaldo de Quirós, una mujer de más de 80 años que pide que también nos acordemos de ellas.

Trabajo decente – Episodio 8

¿Qué tiene que ver el trabajo decente con un arándano? Si escuchamos a las jornaleras de Huelva, bastante poco.

Energía sostenible – Episodio 7

Nuestra historia es la del sol, el viento y el agua… o por qué cada vez es más cara la energía.

Agua y saneamiento – Episodio 6

Visitamos el río Cega, en Tierra de Pinares, para analizar si podremos cumplir el #ODS6, Agua y saneamiento, si no mantenemos nuestros ríos limpios y con agua.

Igualdad de género – Episodio 5

Hay un grupo de mujeres que sufren varios tipos de discriminación porque se juntan varias condiciones: son mujeres, tienen discapacidad y esa discapacidad es intelectual. En este episodio hablamos con ellas.

Educación de calidad – Episodio 4

El desarrollo sostenible es un elemento fundamental para conseguir una educación de calidad. De esto, y de mucho más, hablamos con Yayo Herrero.

Salud y bienestar – Episodio 3

Una de cada 10 mujeres padecemos endometriosis, una enfermedad que parece que se potencia cuando estás en contacto con agentes tóxicos externos.

Hambre cero – Episodio 2

Contamos la historia de la gallina castellana negra, que viajó hasta América con Colón y cuya conservación es símbolo de una forma de entender la relación con cómo comemos.

Fin de la pobreza – Episodio 1

Uno de cada tres niños o niñas en España está en riesgo de pobreza o exclusión social. ¿Puede la Agenda 2030 hacer algo por su situación? Lo hablamos con Macarena Céspedes, responsable de Incidencia Política de la ONG Educo.

¿Qué es la Agenda 2030? – Episodio 0

Nos lo explica Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España y miembro del Consejo de Desarrollo Sostenible.